top of page
tenn4.jpeg

El primer edificio permanente no se erigió hasta 1793, y fue construido por el constructor local de Windsor, George Slingsby. Con capacidad para 1.650 personas, se utilizó durante casi cincuenta años. En 1813, una ley del Parlamento aseguró que el Ascot Heath se mantendría y se utilizaría como hipódromo para el público en el futuro, asegurando las carreras en Ascot para las generaciones futuras. Una nueva tribuna fue inaugurada en 1839 a un costo de £ 10,000.

Hasta 1901, el hipódromo fue administrado por el Maestro de los Buckhounds Reales. Lord Churchill fue nombrado Representante de Su Majestad en 1901, responsable de dirigirlo y determinar la entrada al Recinto Real. La Autoridad de Ascot fue establecida en 1913 por una nueva ley del Parlamento, la Ley de la Autoridad de Ascot de 1913, con el Representante de Su Majestad convirtiéndose en Fideicomisario Principal. Hoy en día, como Ascot Authority (Holdings) Limited, Ascot tiene una junta formal presidida por Sir Francis Brooke Bt., quien también se desempeña como Representante de Su Majestad (Fideicomisario Senior) en Ascot.

Kate_Will_Ascot_2017_III.png
RoyalAscotnegro_edited.png

A lo largo de sus más de 300 años de historia, Ascot se ha consolidado como una institución nacional, siendo Royal Ascot la pieza central del calendario social de verano británico y el escenario definitivo para los mejores caballos de carreras del mundo.

El hipódromo fue fundado en 1711 por la reina Ana. Cuando salía a caballo del Castillo de Windsor, se encontró con una zona de campo abierto que parecía, en sus palabras, "ideal para que los caballos galopen a toda velocidad". Sus planes para una nueva reunión de carreras fueron anunciados posteriormente en The London Gazette del 12 de julio de 1711.

Esa primera reunión se llevó a cabo el 11 de agosto de 1711, la fecha original (y una carrera programada para el 6 de agosto) se pospuso por razones no especificadas, aunque se ha especulado que el curso simplemente no estaba listo.

7a54f601-78c1-47f1-81a4-2921930d29be.webp

Aunque la Royal meeting, tal como se conoce hoy en día, solo comenzó a tomar forma con la introducción de la Gold Cup en 1807. Hasta 1939, Royal Ascot fue la única sesión de carreras celebrada en el hipódromo. La Gold Cup sigue siendo la carrera principal del tercer día de Royal Ascot, tradicionalmente el día más concurrido de la semana, cuando la alta costura y la exquisita sombrerería ocupan un lugar central junto a lo mejor las carreras. Durante la remodelación del hipódromo en 2005, la Royal Meeting se celebró en el hipódromo de York.

El césped se corta a una cantidad reglamentaria de 4 pulgadas exactamente para las carreras. Ascot alberga 13 carreras de Grado 1 cada año, incluidas la Gold Cup, St James's Palace Stakes, King's Stand Stakes, Copa de la Commonwealth y King George VI y Queen Elizabeth Stakes. 

Ascot ha acogido a muchos de los caballos planos más famosos del mundo, como Frankel, Nijinsky, Sagaro, Yeats, Mill Reef, Grundy, Dancing Brave, Swain, Galileo y Enable.

ntn.jpeg

Construido en 1857 por el arquitecto Antoine-Nicolas Bailly, el hipódromo de ParisLongchamp está situado en la propiedad de la abadía de Longchamp (destruida durante la Revolución francesa).

Allí se organizan con frecuencia conciertos y manifestaciones. Inaugurado en 1857 por Napoleón III, el hipódromo de ParisLongchamp se dedica a las carreras de caballos lisas; aquí es donde se corre todos los años el Grand Prix de Paris. Antes, con ocasión de la Fiesta Nacional, se hacía aquí una revista solemne de las tropas de la guarnición de París. Hoy día, 12 000 espectadores pueden entrar en las tribunas y gozar de diferentes servicios puestos a su disposición: un hall de bienvenida con oficina de cambio y de turismo, un restaurante. En la extremidad de los terrenos de deporte, una estela conmemorativa que nos recuerda que el brasileño Santos -Dumont estableció aquí, el 12 de noviembre del 1906, uno de los primeros récords del mundo de la aviación. Fue reformado entre 2016 y 2018 bajo la dirección del arquitecto Dominique Perrault. Reinaugurado en abril de 2018 fue renombrado como Hipódromo de ParisLongchamp

Hippodrome_de_Longchamp_-_OSM_2020.svg.png
logo-sticker-longchamp-removebg-preview_

El hipódromo de Longchamp (en francés: Hippodrome de Longchamp) es un centro de carreras de caballos de 57 hectáreas ubicado en la Route des Tribunes en el Bois de Boulogne en París, la capital de Francia. Construido a orillas del río Sena, se utiliza para carreras de caballos y se caracteriza por su variedad de pistas entrelazadas y una colina famosa que ofrece un verdadero reto para los pura sangre que compiten. Cuenta con varias pistas de carreras que van desde 1.000 a 4.000 metros de longitud, con 46 puestos de partida diferentes.

 

El espacio acoge más de la mitad del grupo uno de las carreras celebradas en Francia. El punto culminante del calendario es el Prix de l'Arc de Triomphe. Se celebra el primer fin de semana de octubre, siendo un prestigioso evento que atrae a algunos de los mejores caballos del mundo.

rabrt.jpeg

Sus diferentes pistas ocupan 17 hectáreas :

  • La pista principal (grande piste) (2750 metros),

  • La pista mediana (moyenne piste) (2500 metros)

  • La pista pequeña (petite piste) (2150 metros),

  • La pista nueva (nouvelle piste) (1400 metros),

  • La línea recta (ligne droite) (1000 metros).

  • 46 salidas diferentes, recorridos de 1000 metros. Línea recta de 650 metros hasta la segunda meta.

Desde lo alto de la tribuna principal, se puede ver la Torre Eiffel y las torres del distrito de negocios La Défense.

Longchamps
zarz1.avif

En 1934 se aprobó la construcción del Hipódromo de la Zarzuela. Los encargados de la obra fueron el ingeniero Torroja y los arquitectos Arniches y Domínguez. Las obras comenzaron en 1935, aunque fueron interrumpidas durante la guerra civil (1936-1939). Tras la contienda, la instalación quedó en ruinas.

En 1940, Francisco Franco dictó un decreto-ley para ceder los terrenos a la Sociedad de Fomento y Cría Caballar de España.​

El Hipódromo de la Zarzuela se inauguró en mayo de 1941. Para las primeras carreras la mayoría de caballos que participaban provenían del extranjero, ya que la guerra civil había mermado la cabaña caballar del país. Entre los años 50 y 70 el hipódromo vivió una época de esplendor, con un gran aumento del número de carreras. En 1952 se instauró un calendario clásico a semejanza con otros de Europa o, a principios de los 60 se inauguraron nuevas pistas de entrenamiento y se terminaron las instalaciones para los jockeys y la enfermería.​

rnhnd.jpg
logoZarzuela-removebg-preview.png

El hipódromo de la Zarzuela es un hipódromo de propiedad pública estatal situado en las afueras de la ciudad de Madrid (España). Se encuentra enclavado en el monte de la Zarzuela, a la altura del kilómetro 7,8 de la autovía del Noroeste (A-6).

 

Fue diseñado por los arquitectos Carlos Arniches Moltó y Martín Domínguez con la colaboración del Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Eduardo Torroja. Sus tribunas fueron catalogadas como Monumento Histórico Artístico en el año 1980​ y está participada en propiedad por la SEPI.

La construcción del Hipódromo de la Zarzuela comenzó en 1931 sobre unos terrenos propiedad del Patrimonio Nacional tras la expropiación del anterior hipódromo de la Castellana para poder construir los Nuevos Ministerios.​

HIPODROMO-1-1-jpg.webp

En la primavera de 1997, la empresa de Sarasola se declaró en suspensión de pagos. Empezó así el cierre de las instalaciones que se alargó por nueve años.

Tras dos concursos de concesión convocados por Patrimonio Nacional, en 2001 no se logra adjudicar el hipódromo a ningún grupo privado. Finalmente, el 30 de septiembre de 2003, Patrimonio Nacional e Hipódromo de La Zarzuela, S. A. firmaron un acuerdo que da cobertura a la explotación integral de la finca en una primera fase durante veinticinco años, hasta 2028.​

El 23 de octubre de 2005 tras casi nueve años de cierre el hipódromo vuelve a abrir sus puertas. Desde entonces, se vienen celebrando las temporadas de primavera, verano (con carreras nocturnas) y otoño.​

En octubre de 2009, las tribunas del hipódromo de La Zarzuela fueron declaradas bien de interés cultural con categoría de monumento.​ Y en 2016 se completó la rehabilitación de la instalación, con la recuperación de la pelouse, o paseo existente entre las tribunas y las pistas.

La Zarzuela
bottom of page