
GRANDES CAMPEONES MEXICANOS
de nuestro canal de youtube: @thoroughbredmx
KUKULKÁN Breve historia de este caballo campeón mexicano que hizo historia y se convirtió en toda una leyenda en el Hipódromo de las Américas en ciudad de México.
DIAMANTE NEGRO Tal y como dicta la promoción del Handicap de Las Américas, «Solo el ganador se convertirá en leyenda». Diamante Negro (MEX) al lograrlo ganar en tres ocasiones lo coloca en un pedestal único en la historia de la hípica mexicana y caribeña. Nacido en el Rancho Pozo de Luna en el 2010 de el semental Election Day (IRE) y la mexicana Marthas Gift (MEX), el criado por el Sr. José Cerrillo fué adquirido por la Sra. Paula Martínez Benavides propietaria de la Cuadra Mapa. De potrillo, Diamante Negro mostró ser un caballo de mucha personalidad pero a la vez, muy inquieto en su caballeriza. Es por eso que se le buscó a una borrega como su acompañante para lograr tranquilizarlo. La borrega no duró mucho con Diamante Negro puesto que jugaba mucho con ella y se decidió reemplazarla por un chivo ya que este último era más fuerte de constitución. Desde ese entonces el Diamante y el chivo fueron inseparables.
2010-2019 TOP 5 MEXICANOS 2010-2019 @thoroughbred Estos son los cinco caballos de carreras mexicanos, de acuerdo a la opinión de varios expertos, del Hipódromo de las Américas, México, en el período 2010-2019. 1. Kukulkán 2. Jala Jala 3. Diamante Negro 4. Huitlacoche 5. Vivian Récord
GRANDES CAMPEONES DE ESTADOS UNIDOS
de nuestro canal de youtube: @thoroughbredmx
JUSTIFY, ALMA DE CAMPEÓN Justify (nacido el 28 de marzo de 2015) es un caballo de carreras pura sangre del Salón de la Fama de los Estados Unidos que es conocido por ser el decimotercer ganador de la Triple Corona estadounidense. También fue el primer caballo desde Apollo en 1882 en ganar el Derby de Kentucky sin competir cuando tenía dos años. Justify llamó la atención por primera vez con una victoria en su carrera debut el 18 de febrero de 2018. Ganó el Derby de Kentucky, el Preakness Stakes y el Belmont Stakes para convertirse en el 13º ganador de la Triple Corona. Se retiró invicto varias semanas después del Belmont y se convirtió en el único ganador de la Triple Corona estadounidense que nunca fue derrotado en toda su carrera. Los antepasados de Justify incluyen a Secretariat, Count Fleet, War Admiral, Omaha y Gallant Fox, todos los cuales también ganaron la Triple Corona estadounidense. También es descendiente del ganador de la Triple Corona inglesa Nijinsky.
PREMIOS ECLIPSE 2024 Pocas sorpresas se dieron durante la ceremonia de entrega de los Premios Eclipse 2024. Prácticamente la totalidad de los ejemplares elegidos por los representantes de National Turf Writers and Broadcasters (NTWAB), Daily Racing Form, National Thoroughbred Racing Association (NTRA) y Equibase fueron aquellos que la generalidad de los entendidos y aficionados esperaban. Un dato definitivo resulta ser que se consignaron 208 votos, de un máximo posible de 240 votos. Es decir que hubo un 13,3 % de abstención. Favorito a voces de la mayoría, en EUA y fuera de sus fronteras, el francés Flavien Prat fue reconocido por vez primera como el jinete más destacado de la temporada, algo que se sustenta ampliamente con los números de su campaña, en la que logró vencer en 82 pruebas selectivas, incluyendo 56 eventos de grado, en ambos casos estableciendo marcas récord entre sus colegas. En lo que respecta a premios generados, Prat fue el conductor de ejemplares que produjeron arriba de los US$ 37 millones. Otra gran favorita premiada, apoyada por propios y extraños, para llevarse el título de Caballo del Año fue la extraordinaria Thorpedo Anna (21, Fast Anna en Sataves, por Uncle Mo), la indudable Campeona 3 años de la temporada. La talentosa potra, cuya única derrota en el año, en siete presentaciones, fue un cerrado 2° lugar, enfrentando a los potros en el consagratorio Travers Stakes G1, Saratoga, 2000m, arena, agosto/24)(El “mata campeones”). Entre sus 6 victorias se contabilizan 5 pruebas G1, incluyendo la Breeders’ Cup Distaff (G1, Del Mar, 1800m, arena, 1:49.10), donde enfrentó a las maduras por primera vez. Thorpedo Anna viene a ser la primera potra que obtiene este premio desde que 2009 fuera elegida la recordada Rachel Alexandra (06, Medaglia d’Oro en Lotta Kim, por Roar), quien inició una “racha” ganadora del título por hembras, pues 2010 fue el año de la inolvidable Zenyatta (04, Street Cry en Vertigineux, por Kris S.) y un año después (2011) resultó elegida Havre de Grace (07, Saint Liam en Easter Bunnette, por Carson City). Así, Thorpedo Anna recupera el título para la fuerza femenina luego de un receso de 13 años. Ganadora con votación unánime del título de Campeona 3 años, la potra es el único producto de su fallecido padre que ha sido elegido Campeón. La entrena Kenneth McPeek, uno de sus copropietarios, y siempre fue conducida por Brian J. Hernández Jr., el mismo equipo ganador del Kentucky Derby (G1). En la votación para Caballo del Año, la corajuda Thorpedo Anna superó en la votación a dos contendores tresañeros como ella, ambos machos, incluyendo al que fue elegido como el Campeón 3 años, el geniático Sierra Leone (21, Gun Runner en Heavenly Love, por Malibu Moon), ganador de la consagratoria Breeders’ Cup Classic (G1, Del Mar, 2000m, arena, 2:00.78) el pasado 2 de noviembre, el 2° triunfo G1 de su campaña, en la que sus “excentricidades” le impidieron obtener otros triunfos, como habría podido ser el Kentucky Derby (G1, Churchill Downs, 2000m, arena, mayo/04), sin dudas, la carrera más emocionante del año en EUA.
LOS 13 GANADORES DE LA TRIPLE CORONA DE EE.UU Las tres carreras de la Triple Corona habían existido mucho antes de que la serie recibiera su nombre: el Belmont Stakes se corrió por primera vez en 1867, el Preakness en 1873 y el Kentucky Derby en 1875. El término "triple corona" en referencia a las tres carreras actuales estaba en uso al menos en 1923, aunque al escritor del Daily Racing Form, Charles Hatton, se le atribuye comúnmente el origen del término en 1930. Pero no es hasta 1950 que la Asociación de Caballos purasangre de los EE.UU la reconoce oficialmente y encarga el Trofeo de la Triple Corona pera otorgarlo a todos los ganadores anteriores, así como a los posteriores a 1950. Se otorga a un caballo que gana las tres carreras y posteriormente es designado como ganador de la Triple Corona. Las carreras se celebran tradicionalmente en mayo y principios de junio de cada año. Whirlaway, además de ganar la Triple Corona de 1941, también ganó el Travers Stakes (la llamada carrera "mata campeones") ese año, el primer y único caballo hasta la fecha en lograr esa hazaña. American Pharaoah, además de ganar la Triple Corona de 2015, también ganó el Breeders' Cup Classic ese año. Como la Breeders' Cup no se estableció hasta 1984, American Pharaoah fue el primer (y actualmente único) caballo en arrasar en esas cuatro carreras, una hazaña que ahora se conoce como el Grand Slam. Cada carrera de la Triple Corona está abierta tanto a potros como a potrancas. Aunque las potrancas han ganado cada una de las carreras individuales de la Triple Corona, ninguna ha ganado la Triple Corona en sí. 😃¡Síguenos en nuestro website! https://www.thoroughbredmx.com/
AMERICAN PHARAOAH American Pharoah (nacido el 2 de febrero de 2012) es un caballo de carreras pura sangre que ganó la Triple Corona Americana y el Breeders' Cup Classic en 2015. Fue el 12º ganador de la Triple Corona en la historia, y al ganar las cuatro carreras, se convirtió en el primer caballo en ganar el Grand Slam moderno de las carreras de pura sangre. Ganó el Premio Eclipse 2015 al Caballo del Año y Campeón de tres años en 2015. En 2021 fue incluido en el Salón de la Fama de las Carreras Americanas. Propietario y criado y a lo largo de su carrera por Ahmed Zaya de Zayat Stables, entrenado por Bob Baffert, y montado en la mayoría de sus carreras por Víctor Espinoza.
SMARTY JONES El descendiente de campeones (War Admiral, Secretariat, etc) Smarty Jones se convirtió en el ganador imbatido que ganó el Derby de Kentucky y el Preakness Stakes de 2004 y quedó segundo en el Belmont. Esta hazaña no había sido lograda por otro competidor desde 1997. Además en toda su carrera obtuvo 8 victorias en 9 competencias, y recaudó 7.5 millones de dólares. Es al día de hoy uno de los caballos favoritos en el mundo de las carreras.
SECRETARIAT Uno de los grandes favoritos de todos los tiempos, Secretariat dejó sin duda una gran marca en el historial hípico. Entre sus muchas hazañas se cuentan las siguientes: Fue el primer ganador de la Triple Corona en 25 años, en 1973. Un año después fue incluido en el Museo Nacional de Carreras y Salón de la Fama. Completó el Derby de Kentucky en menos de dos minutos, récord que no fue repetido hasta 28 años después. Ganó 16 de las 21 carreras en las que corrió. Es uno de los pocos no humanos incluidos entre los mejores atletas del siglo XX. Secretariat fue un caballo tan importante que su vida fue llevada a la pantalla grande en el 2010 de la mano de Walt Disney Pictures.
WAR ADMIRAL 1934-1959 War Admiral fue nombrado en 1937 como el Caballo del Año. No es para menos, ya que en ese año se consagró como el cuarto ganador en la historia de la Triple Corona. Este Purasangre originario de Estados Unidos ganó en toda su carrera un total de 273.240 dólares, con victorias en 20 competencias de las 26 en las que participó.
SEABISCUIT 1933-1947 Seabiscuit (23 de mayo de 1933-17 de mayo de 1947) fue un caballo de carreras purasangre de Estados Unidos, campeón de múltiples carreras en ese territorio. Tras unos inicios poco prometedores, se convirtió en un triunfador inesperado y en un símbolo de esperanza para muchos estadounidenses durante la Gran Depresión. La historia de Seabiscuit fue adaptada al cine, en una primera película, La historia de Seabiscut (The Story of Seabiscuit), en 1949; en 2001, Laura Hillenbrand, escribió un libro sobre Seabiscuit titulado Seabiscuit: An American Legend, que posteriormente sería adaptado al cine en 2003 bajo el título Seabiscuit, película que fue nominada para el Óscar a la mejor película ese año.
MAN O´WAR Es uno de los caballos de carreras más conocidos en el mundo y, sin ir más lejos, es considerado en ocasiones como el mejor caballo del siglo XX. Su carrera comenzó después de la Primera Guerra Mundial y entre 1919 y 1920 ganó 20 de 21 carreras. Estos impresionantes resultados lo llevaron rápidamente a la fama. Por si fuera poco, su legado continuó creciendo incluso después de retirarse, ya que entre su descendencia también se encuentran grandes campeones (War Admiral y Seabiscuit).
GRANDES CAMPEONES DEL MUNDO
de nuestro canal de youtube: @thoroughbredmx
FRANKEL Este caballo británico retirado alcanzó la fama ganando todas las carreras en las que participó. Se retiró invicto en el 2012 con el mejor ranking de la historia en Timeform, habiendo alcanzado una asombrosa velocidad de 64 Km/h. Además es uno de los caballos más caros del mundo, con un valor de 130 millones de euros al momento de terminar su carrera. Frankel es, sin duda, uno de los caballos más especiales que ha pisado un hipódromo. Para los amantes de este tipo de eventos deportivos, su nombre siempre será recordado por mucho que pase el tiempo. Y es que la consecución de grandes logros le ha servido para, entre otras muchas otras cosas, convertirse en el caballo más caro del mundo.
PHAR LAP 1926-1932 Fue un caballo de raza purasangre nacido en Nueva Zelanda. Fue criado en Australia, donde se convirtió en el tercer caballo que ganaba más apuestas de su momento. En sus inicios fue subestimado por el público ya que en su primer carrera quedó último, y en las tres siguientes ni siquiera logró calificar. Sin embargo, al poco tiempo superó todas las expectativas y se convirtió en uno de los favoritos. Otro de sus logros históricos fue haber ganado el mayor premio de su época: La carrera Agua Caliente Handicap, en México. Después de su victoria en la Melbourne Cup de 1932, Phar Lap comenzó a sufrir problemas de salud y murió repentinamente en 1932. Aunque se especuló sobre la causa de su muerte, nunca se determinó oficialmente la causa exacta. @thoroughbredmx